Trastornos Temporomandibulares (TTM), Dolor Orofacial y Bruxismo

Los trastornos temporomandibulares (TTM) y el bruxismo son condiciones que afectan la salud bucal y la calidad de vida de muchas personas. Los TTM involucran la articulación temporomandibular, los músculos faciales y otras estructuras relacionadas, mientras que el bruxismo se manifiesta como el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes, principalmente durante el sueño. A menudo, estas condiciones están interrelacionadas y pueden causar síntomas como dolor en la mandíbula, dolores de cabeza, dificultad para abrir o cerrar la boca y más.

Hombre con dolor en la mandíbula debido al trastorno temporomandibular (TTM), tocándose el rostro con expresión de malestar.

¿Tienes una consulta o necesitas agendar una hora?

Trastornos Temporomandibulares y Bruxismo.

Los trastornos temporomandibulares (TTM), también conocidos como disfunción temporomandibular (DTM), se refieren a una serie de condiciones que afectan la articulación temporomandibular (ATM), los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula y las estructuras asociadas. La articulación temporomandibular se encuentra en el área de la cara, justo delante de los oídos y conecta la mandíbula al cráneo.

Dentro de las facultades del especialista, está la evaluación y diagnóstico de bruxismo, uno de los motivos de consulta más frecuente de los pacientes por lo que es importante señalar que el bruxismo y los trastornos temporomandibulares (TTM) son dos condiciones diferentes, aunque a menudo pueden estar relacionados.

El bruxismo se refiere al acto involuntario de rechinar o apretar los dientes, generalmente al dormir. Por otro lado, los TTM son un grupo de condiciones que afectan la articulación temporomandibular y los músculos circundantes. Si bien el bruxismo puede causar síntomas similares a los TTM, como dolor en la mandíbula y dificultad para abrir o cerrar la boca, es importante comprender que son entidades distintas por lo que debe ser evaluado por un especialista en Trastornos Temporomandibular y Dolor Orofacial ( TTM/DOF).

¿Cuáles son los síntomas que se pueden presentar?

¿En qué consiste el tratamiento?

Para hablar de tratamiento es necesario en primer lugar tener un diagnóstico de los TTM, que generalmente se realiza mediante un examen físico y una evaluación de los síntomas del paciente. En algunos casos, pueden ser necesarios estudios de imágenes, como escáner 3D o resonancias magnéticas.

El tratamiento de los TTM puede incluir una combinación de medidas como la educación y autocuidado donde se incluyen aplicar calor o frío en la zona, evitar alimentos duros o pegajosos, practicar ejercicios de estiramiento y relajación, y reducir el estrés. En otros casos se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor, terapia física, dispositivos oclusales, infiltración a nivel muscular y/o articular, y en casos avanzados cirugía.

Paciente sonriente después de tratamiento para bruxismo en Clínica Dental Augusto Leguía

Ven a tu primera visita

En Clínica Dental Augusto Leguía queremos contribuir con tu salud bucal.
Solicita una primera consulta de evaluación, es importante para otorgar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

¡Te esperamos!
Scroll al inicio