El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más populares en la actualidad. A medida que más personas buscan una sonrisa más blanca y estética, también han surgido una serie de mitos en torno a este procedimiento. Si estás considerando mejorar el color de tus dientes, es importante que separes los hechos de las creencias erróneas. En este artículo, desmentimos algunos de los mitos más comunes sobre el blanqueamiento dental y te proporcionamos las verdades que necesitas saber para tomar una decisión informada.
¿El blanqueamiento dental daña el esmalte?
Uno de los mitos más extendidos es que el blanqueamiento dental daña permanentemente el esmalte de los dientes. Sin embargo, los productos de blanqueamiento dental aprobados por profesionales no afectan la estructura del esmalte cuando se usan correctamente. Los tratamientos supervisados por un dentista utilizan peróxido de hidrógeno o carbamida en concentraciones seguras que eliminan manchas superficiales sin debilitar los dientes.
¿ El blanqueamiento dental funciona igual para todos?
No todas las personas obtienen los mismos resultados con el blanqueamiento dental. La efectividad del tratamiento depende de varios factores, como el color original de los dientes, la causa de las manchas y el tipo de tratamiento utilizado. Las manchas causadas por alimentos, bebidas como el café o el vino tinto, y el tabaco suelen desaparecer con mayor facilidad. Sin embargo, las manchas provocadas por medicamentos o traumatismos dentales pueden ser más difíciles de eliminar y requerir otro tipo de tratamientos dentales.
¿ Los productos blanqueadores caseros son igual de efectivos que los profesionales?
Existen muchos kits de blanqueamiento dental en el mercado, pero no todos ofrecen la misma eficacia que un tratamiento profesional. Los productos de venta libre suelen tener una concentración más baja de agentes blanqueadores, lo que puede significar que los resultados sean menos visibles o tarden más en notarse. Además, el uso incorrecto de estos productos puede causar sensibilidad dental o irritación de las encías. Por ello, siempre es recomendable consultar a un dentista antes de iniciar cualquier tratamiento de blanqueamiento dental en casa.
¿El blanqueamiento dental dura para siempre?
Los resultados del blanqueamiento dental no son permanentes. Con el tiempo, los dientes pueden volver a mancharse debido al consumo de ciertos alimentos, bebidas y al estilo de vida. Sin embargo, los efectos del blanqueamiento dental pueden mantenerse por más tiempo con una buena higiene oral, evitando productos que manchen los dientes y realizando tratamientos de mantenimiento según las recomendaciones del dentista.
¿Los dientes sensibles no pueden someterse a blanqueamientos?
Las personas con dientes sensibles también pueden someterse a tratamientos de blanqueamiento dental, aunque es importante hacerlo bajo la supervisión de un dentista. Existen productos y técnicas especiales que minimizan la sensibilidad, como el uso de geles desensibilizantes antes o después del tratamiento. Además, los dentistas pueden ajustar la concentración del agente blanqueador para evitar molestias.
¿El blanqueamiento dental es doloroso?
Aunque algunas personas experimentan sensibilidad temporal después del tratamiento, el blanqueamiento dental no debería ser doloroso. La sensibilidad suele ser leve y desaparece en pocos días. En caso de molestias persistentes, es importante acudir al dentista para ajustar el tratamiento o recomendar alternativas más suaves.
Después de un blanqueamiento dental, es fundamental seguir algunas indicaciones para maximizar los resultados y evitar problemas como la sensibilidad o la aparición de nuevas manchas.
¿Qué indicaciones debo seguir después de un blanqueamiento dental?
1. Evita alimentos y bebidas que manchen
Durante las primeras 48 a 72 horas después del tratamiento, los dientes son más susceptibles a mancharse. Evita consumir alimentos y bebidas que contengan colorantes o pigmentos oscuros como: café, té, refrescos oscuros, jugos de frutas como el arándano y salsas con colores intensos (soja, tomate, curry).
2. No fumes
El tabaco es una de las principales causas de manchas en los dientes. Después de un blanqueamiento, es crucial evitar fumar, especialmente durante los primeros días, para mantener los resultados.
3. Mantén una buena higiene oral
Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental suave. Complementa con el uso de hilo dental y enjuague bucal para eliminar cualquier resto de alimentos que pueda causar manchas o irritaciones.
4. Usa productos desensibilizantes si es necesario
Es común experimentar una ligera sensibilidad dental después del tratamiento. Para aliviarla, puedes usar una pasta dental específica para dientes sensibles o aplicar un gel desensibilizante que te recomiende tu dentista.
5. Evita temperaturas extremas en alimentos y bebidas
Tanto los alimentos muy calientes como los muy fríos pueden aumentar la sensibilidad dental en los días posteriores al blanqueamiento. Trata de consumir todo a temperatura moderada.
6. Realiza tratamientos de mantenimiento
Dependiendo de tus hábitos, los resultados del blanqueamiento pueden durar más o menos tiempo. Es posible que necesites realizar retoques periódicos para mantener tus dientes blancos. Consulta con tu dentista la frecuencia ideal.
7. Usa una pajilla para bebidas oscuras
Si no puedes evitar consumir bebidas como café o té, utiliza una pajilla para que el líquido tenga el menor contacto posible con los dientes y así reduzcas el riesgo de manchas.
8. Evita alimentos ácidos
Los alimentos y bebidas ácidas, como los cítricos, pueden aumentar la sensibilidad y afectar el esmalte dental recién tratado. Reduce su consumo en los primeros días para evitar molestias.
9. Uso de Analgésicos
En caso de ser necesario, tu dentista puede indicarte analgésico si presentas molestias.
10. Tapaduras y Coronas
Cabe destacar que las restauraciones existentes (tapaduras, coronas) no se blanquean, por lo que podrían verse más oscuras en comparación con los dientes naturales blanqueados. En algunos casos, puede ser necesario cambiar estas restauraciones para lograr una sonrisa uniforme y estética.
Conclusión
El blanqueamiento dental es un procedimiento seguro y efectivo cuando se realiza bajo la supervisión de un profesional. Evitar los mitos y contar con información veraz es esencial para obtener los mejores resultados sin comprometer la salud de tus dientes.
Si estás considerando un blanqueamiento dental, consulta siempre con un dentista para encontrar el método más adecuado para ti y mantener tu sonrisa más blanca y saludable por más tiempo.
¡Agenda una hora de evaluación con nuestros especialistas, los cuales podrán aconsejarte con el mejor tratamiento para que puedas mantener una sonrisa armónica y saludable!